Aunque no lo sepamos, las mordidas de perro son más comunes de lo que se cree, y pueden ocurrir por varias razones: Miedo, protección o simplemente un accidente durante el juego.
Sin embargo, es muy importante saber cómo actuar ante una mordida de perro para evitar complicaciones, como infecciones o daños aún mayores, especialmente si la mordida afecta a zonas delicadas como la cara o las manos.
Por eso, hemos preparado este protocolo para explicarte qué hacer ante una mordida de perro.
Sigue leyendo.
Importancia de actuar rápidamente tras una mordida de perro
Las mordidas de perro pueden variar en gravedad, y la rapidez con la que se actúe puede hacer una gran diferencia en el tratamiento y prevención de infecciones.
Si sufres una mordida de perro, es muy importante saber qué pasos debes seguir para evitar que un accidente pueda convertirse en un problema más grave.
Aunque las mordidas de perro no siempre son peligrosas, si ocurren en zonas como la cara, pueden ser más graves debido a la proximidad de nervios y vasos sanguíneos importantes.
Por lo tanto, conocer cómo proceder en cada caso es vital para la salud de la persona afectada.
Protocolo de actuación tras una mordida de perro: Pasos esenciales
Independientemente de si la mordida es en un niño o un adulto, la atención inmediata a la herida es crucial para prevenir infecciones y otros problemas de salud. La mordida de perro puede ser leve o grave, pero siempre es necesario actuar de manera adecuada para evitar complicaciones.
A continuación, te explicamos los pasos inmediatos que deberías seguir, desde la limpieza hasta la consulta médica.
Paso 1. Mantener la calma
Aunque pueda ser un momento angustiante, es fundamental mantener la calma para actuar correctamente y evitar que la persona mordida entre en pánico.
Esto también es muy importante si el perro causante de la mordedura está delante, especialmente si ha actuado de esta forma por miedo.

Paso 2. Limpieza de la herida
Lava la herida de inmediato con abundante agua y jabón durante al menos 5 minutos, ya que esto ayuda a eliminar posibles patógenos. Se recomienda el uso de jabón neutro o antiséptico suave (como povidona yodada o clorhexidina diluida), evitando productos irritantes como el alcohol.
Paso 3. Desinfectar
Aplica un antiséptico para evitar que cualquier bacteria de la boca del perro ingrese a la herida. Este paso también contribuirá a evitar posibles complicaciones en la herida.
Paso 4. Detener el sangrado
En el caso de que la mordida esté sangrando, debes presionar la herida con un paño limpio o una gasa estéril hasta que el sangrado disminuya.
Paso 5. Acudir al médico
Incluso si la mordida parece menor, es recomendable ir a un centro de salud para que un profesional pueda evaluar el daño y determinar si es necesario aplicar algún tratamiento, como por ejemplo antibióticos. Además, es muy importante considerar la vacuna contra la rabia y contra el tétanos, especialmente si no sabemos la procedencia ni el estatus vacunal del perro.
Recuerda que si tu perro muerde a alguien por accidente en Kivet contamos con un servicio de medicina veterinaria general, en el que podremos ofrecerte atención especializada y orientarte sobre cómo proceder con el cuidado posterior.
Diferencias en el protocolo: Mordida de perro en diferentes edades
Como ya hemos mencionado, la edad de la persona puede afectar en la gravedad de la mordida de un perro, principalmente por las características de la piel o por el sistema inmunitario. A continuación, te contamos cómo actuar en cada caso:
Mordida de perro en un niño
Una mordida de perro en un niño puede ser mucho más grave debido a varias razones. Los niños tienen una piel más delgada y menos resistente, lo que hace que las mordidas de perro en esta zona sean más propensas a causar daños. Además, los niños a menudo no comprenden la importancia de no moverse ni gritar cuando se enfrentan a un perro, lo que puede agravar la situación y poner más nervioso al can.
Protocolo específico en caso de mordida de perro a un niño
- Llamar a los servicios de emergencia: Si la mordida afecta áreas sensibles como la cara o las manos, es esencial buscar atención médica inmediata.
- Evitar que el niño toque la herida: Si el niño está consciente, es importante evitar que toque la herida para prevenir infecciones.
- Evitar el pánico: Trata de calmar al niño para evitar que el pánico dificulte la atención y empeore la situación.
Mordida de perro en un adulto
En adultos, las mordidas de perro suelen ser menos graves, pero todavía requieren atención, especialmente si son lugares del cuerpo delicados donde los nervios y los tejidos son más frágiles. A pesar de ser más resistentes que los niños, los adultos pueden sufrir consecuencias graves si no reciben atención médica adecuada.
Protocolo específico en caso de mordida de perro a un adulto
- Limpieza y desinfección inmediata: Es vital lavar la herida con agua y jabón y desinfectarla lo antes posible.
- Evaluar la gravedad: Si la mordida es en zonas delicadas, consulta a un profesional para evitar complicaciones.
- Monitorear síntomas posteriores: El enrojecimiento, la fiebre o el dolor pueden indicar infección y requieren atención médica urgente.
Mordida de perro en un anciano
Las mordidas de perro en ancianos son especialmente peligrosas debido a la mayor fragilidad de la piel y la menor capacidad del sistema inmune para combatir infecciones. Además, los ancianos también tienen un mayor riesgo de complicaciones como sangrados difíciles de detener y la propagación de infecciones.
Protocolo específico en caso de mordida de perro a un anciano
- Atención médica inmediata: Debido a la fragilidad en la piel de los ancianos, es crucial acudir a urgencias de inmediato, especialmente si la mordida afecta áreas delicadas.
- Controlar el sangrado: Si el sangrado es excesivo, presiona la herida con un paño limpio hasta que el sangrado se detenga, pero siempre busca atención médica profesional rápidamente.
- Monitoreo de infecciones: Los ancianos son más propensos a infecciones, por lo que cualquier síntoma como fiebre, hinchazón o enrojecimiento debe ser evaluado por un profesional lo antes posible.
¿Cuándo se vuelve peligrosa una mordida de perro?
Depende mucho de la zona en el cuerpo donde se haya producido, la edad del accidentado, además de la profundidad y fuerza de la mordida.
Por ejemplo, la mordida de perro en la cara puede ser peligrosa, sobre todo si daña ojos, boca o nariz. En estos casos, se requiere atención médica inmediata. Además, las mordeduras en la cara tienen un alto riesgo de dejar cicatrices permanentes.
En los casos en los que la mordedura de perro se haya producido por accidente durante el juego y sea muy superficial, se puede considerar que ésta no es especialmente grave, aunque siempre es recomendable seguir los pasos del protocolo de actuación.
En el caso de que la mordedura se pueda volver peligrosa, es común que aparezcan estos síntomas:
- Dolor persistente o aumento del dolor
- Enrojecimiento, hinchazón o calor en la herida
- Fiebre o escalofríos
- Secreción purulenta o mal olor proveniente de la herida
- Sangrado excesivo o dificultad para detener el sangrado
¿Cómo tratar una mordida de perro?
El tratamiento de una mordida de perro varía según su gravedad. Si la mordida es leve, solo se necesitará una limpieza adecuada y seguimiento con un profesional para asegurarse de que no haya infecciones. En casos más graves, puede ser necesario un tratamiento más intensivo, que puede incluir la administración de antibióticos, la vacunación contra la rabia o, en raros casos, cirugía para reparar los daños causados por la mordida.
En resumen, saber cómo actuar ante una mordida de perro es crucial para minimizar los riesgos y garantizar una pronta recuperación, tanto para la persona afectada como para el perro involucrado. Si bien los protocolos de actuación varían según la edad y la ubicación de la mordida, siempre es fundamental mantener la calma, limpiar y desinfectar la herida, y buscar atención médica si es necesario.
Recuerda que la prevención es clave, y la vacunación veterinaria es esencial para evitar que tu perro pueda contraer ciertas enfermedades que después pueda traspasar. Mantener a tu perro bien socializado, con un cuidado adecuado y con visitas regulares al veterinario, es fundamental para evitar situaciones de riesgo.
Artículos recomendados:
- Calendario de vacunación para perros
- Qué hacer para tranquilizar a tu mascota en épocas de mucho ruido
En Clínicas Kivet contamos con los mejores profesionales veterinarios especialistas en la salud de tu canino, además podrás beneficiarte de un plan de salud para ellos. Recuerda que tienes más de 50 centros veterinarios Kivet entre España y Portugal con un equipo de más de 250 profesionales para atender a tu perro.